top of page

Problemas de aprendizaje Musical - Emociones Negativas

descarga.jpg

El Síndrome del Músico mediocre

Por Marcos Sasone 

    Todos tenemos un sueño, todos estamos buscando alcanzar algo en la vida.

El Síndrome del Músico mediocre, como decidí llamarlo, es un trastorno en la percepción que se tiene de uno mismo, lo cual impide alcanzar objetivos, atrayendo frustración y fracaso en lo social, que es importante para conectar con el público, y en el ámbito musical se autoboicotea los logros, ya que el que lo padece nunca cree estar a la altura de las circunstancias.

Si muchas veces has sentido o pensado:

• Que no llegabas a los parámetros esperados ante los demás cuando tocas temas musicales.

• Que podría haberte salido mejor

• Que no eras lo suficientemente bueno para dedicarte a la música.

• Si luego de tocar en tu instrumento una canción, en vez de sentir una gratificación, un placer, un deseo de superación, sientes que lo que tocaste no tiene mucho valor y quizás nunca lograrás tocar como quisieras,

• Si tienes la mente dividida a la hora de tocar, por un lado estás seguro de que estudiaste y por otro lado otra voz u otra parte de ti te dice que te vas a equivocar o que a los demás no les gustará porque deberías haber practicado más...

• Si siempre dejas el estudio de tu instrumento para más tarde o para otro día. Postergando.

Es probable que padezcas

“El síndrome del músico mediocre”

Si te identificas con alguno de los enunciados mencionados arriba, la SOLUCIÓN está próxima, todo está en tu mente, uno mismo se autoimpone límites, hay que darse cuenta de lo que nos pasa y reprogramarnos, con el tiempo iremos derribando las barreras .

Búsqueda de una Respuesta

Una tarde estaba pensando intensamente, tratando de descubrir factores de impedimento en el progreso musical, ya que yo mismo estaba teniéndolos, y mis alumnos particulares también los tenían en mucha mayor medida. Fue un período un tanto incómodo, animando a la gente cuando uno mismo no podía estar enfocado.

¿Cuales eran las cosas que me bloqueaban el paso para superar mi nivel musical?; ¿Cómo puedo disfrutar de lo que hago con mi instrumento?; ¿Hay un máximo nivel al que pueda llegar?, las respuestas parecían obvias, “estudiar, practicar, relajarme” pero no podía lograr aplicarlas. Demandaba mucho esfuerzo, “si no llego al nivel que me gustaría tener, todo el esfuerzo será tiempo perdido”, pensaba. "Para llegar habría que ser constante, hay que ser decidido, hay que tener fe, hay que darlo todo".

Ante el mundo de hoy, en que nos pintan que todo es rápido, “fácil”, "todo ya", nos es normal hacernos a la errónea idea de que conseguir resultados es inmediato. Al no lograrlos nos frustramos, comparándonos con los que supuestamente lo lograron “sin esfuerzo”, casi de forma inmediata. Esto debería ser difícil de concebir, cuando la naturaleza nos enseña lo contrario, todo se formó durante millones de años, todo evolucionó durante una gran cantidad de tiempo, antes de ser lo que vemos en la actualidad, es más… si hoy queremos que un árbol de fruto, tendríamos que plantar la semilla, deberíamos regarla y cuidarla hasta que se desarrolle y esperar a que crezca la planta durante un considerable tiempo. Entonces recién cobraría la madurez y fuerza suficiente para poder dar buenos frutos. Por supuesto que hoy en día se puede acelerar el proceso (esto en la música podría ser equivalente a estudiar con un buen método de aprendizaje, buena técnica, etc, que nos acelere un poco los tiempos de aprendizaje).

Ante todo este razonamiento lógico, pensaba tener la respuesta pero no podía alcanzarla, tenía que estudiar, tenía que alimentar saludablemente mi conocimiento sobre mi instrumento (el piano), tenía que verme crecer musicalmente día tras día, mes tras mes, año tras año, hasta poder llegar dar buenos frutos (tocar canciones, realizar producciones musicales, etc.). Esto se volvió algo complicado y frustrante. Mi ser entero lo deseaba, pero como dice el dicho popular ''del dicho al hecho hay un largo trecho''.

Decidí entonces ponerme definitivamente en marcha y lanzarme en una desesperada carrera para alcanzar mi sueño. Lamento confesar que esto tampoco tuvo resultado alguno, ya que las acciones desesperadas no conducen a buenos resultados, uno se termina cansando, el camino es largo, como una maratón de muchos Km y no se puede salir corriendo como un atleta que corre la carrera de 100 mts porque realmente en poco tiempo quedaremos agotados sin poder continuar.

Ya sin esperanza trate de ordenar mis ideas y conocimientos para llegar a lo que ahora compartiré con ustedes.

Se me ocurrió una frase que no pretende ser conformista:

"El día que deje de equivocarme será el día que deje de aprender"

 

Decidí plasmar en este escrito las características que serían determinantes para no dejarme vencer por los obstáculos

Primeramente para tener una cosmovisión personal y musical debemos tener en cuenta las INFLUENCIAS e INTERESES que tuvimos desde niños:

- Influencia Genética:

La mayoría de las personas con padres músicos suelen tener genéticamente más facilidad para desarrollar habilidades musicales.

Pensemos un momento en esto: Alguien que nació en una familia con dinero seguramente le será fácil concebir en su mente, que el día de mañana ha de construirse una buena casa, tener un lindo auto, hacer viajes, etc.

Alguien que nació; en una familia menos pudiente, tendrá mayores dificultades para siquiera pensar en realizar lo que al rico le parece algo natural. Esto no significa que no pueda lograrlo, pero llevará más esfuerzo (quizás también la satisfacción invaluable de haberlo logrado solo, la experiencia de vivir ese viaje es algo impagable), y/o los medios que utilizará para hacerlo seguramente serán muy creativos.

Esto de todas maneras no es un impedimento, los mayores logros de la humanidad se hicieron con total ingenio ante la carencia de medios, volviendo posible lo imposible, solo pensemos en las pirámides de Egipto.

  • Comienza a crear y alimentar el deseo de convertirte en el músico que siempre soñaste ser!

  • Genera en tu mente la imagen mental de tu yo transformado y trata de verte de esa forma día tras día, dedica tiempo a meditar en los detalles de como te gustaría ser.

  • Propón como primer paso un objetivo corto en tu estudio y cumplelo.

  • Considera que si te equivocas es algo normal, las personas que nunca se equivocan y critican son las que nunca intentan nada.

 

- Influencia Ambiental:

Se produce donde uno creció y se formó, donde adquirió habilidades iniciales. Suele ser la casa de nuestros padres y la escuela, también puede ser algun centro donde nuestros padres pudieron mandarnos para aprender sobre algo, las reuniones sociales, influencias extrafamiliares, personas que marcaron nuestra niñez y adolescencia.

Son influencias ambientales directas lo que pudieron decirte tus padres, profesores o alguien querido, cuando eras niño u adolescente: ''Eres un inútil'', ''Siempre arruinas las cosas'', estas son palabras que recibidas a una temprana edad se fijan muy fuerte. Realmente degradan tu autoestima, distorsionan y determinan en parte la forma en como te ves a ti mismo, condicionando lo que esperas lograr en la vida.

Dentro de una familia de varios hijos tal vez seas el hermano mayor, el que tenía que cumplir con los objetivos que tus padres pusieron en ti, ,luego vino un hermano menor, y tus padres fueron más permisivos, le dieron más libertad. Estos hermanos menores suelen ser más extrovertidos y se inclinan por trabajos artísticos, lo que, en el campo de la música los lleva a lograr mayor "extroversión musical".

 

Uno va creciendo y puede demostrar con hechos que las palabras "mediocre"; "todo lo arruinas"; y otras palabras más duras No eran ciertas, pero lleva mucho tiempo desplazarlas de la mente. Hasta no eliminarlas y reprogramar tu forma de pensar, seguirán molestando en forma persistente.

  • Considera que si tus padres, familiares, profesores, etc, te afectaron, seguramente a ellos los afectaron más y no pueden dar algo que no recibieron.

  • Trata de pensar friamente quien eres, como si fueras otra persona y te vieras a ti mismo. Cuales son tus capacidades y fortalezas en lo musical y cuales cosas hay que trabajar?

  • Bien, ahora trabaja tus puntos flacos y no alteres tu equilibrio por opiniones ajenas. Las opiniones son la mercancía más barata y destruye autoestimas (por lo general lo hacen las personas que critican, cuya autoestima y seguridad son muy bajas, entonces se esconden tras esa forma de ser)

 

- Intereses personales:

"No aprenderé lo que no quiero aprender"

Cuando uno adquiere cierto criterio o gusto por las cosas, suele aceptar algunas y rechazar otras (que le llevan a no aprenderlas).

Mi padre me enseño a leer música de niño, él siempre quiso estudiar, solo que nunca tuvo posibilidades económicas, es mecánico y chapista de profesión, entonces quiso inculcarme esto también, pero algo dentro de mi rechazaba aprender sobre mecánica y reparación de autos , eso no estaba dentro de mis intereses. Algo interno me hacía no querer invertir tiempo aprendiendo sobre eso. Si alguna vez te paso algo similar, entiendes de lo que hablo verdad? 

 

MIRA ESTE VIDEO, TIENE SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL O SINO SE PUEDEN AGREGAR

Seguimos con los intereses:

Narro una breve anécdota para ejemplificar, la cual me puso muy feliz. Dando clases de música en una escuela de formación técnica de mi ciudad, vi un alumno que tenía cierta facilidad con la música y tocaba la guitarra, solamente le pregunté. El día de mañana en qué fábrica te gustaría trabajar?, ¿estás completamente seguro que esto es para vos? si te interesa la música te paso la dirección de un profesorado donde yo estudié, podés cursarlo mientras terminas tus estudios secundarios, luego verás que hacer. Unos años después, voy al profesorado para cursar una materia y me encuentro una persona que me dice, "hola, ¿no se acuerda de mi?,,,,, realmente no lo conocí, pero era mi alumno, estaba cursando el profesorado. El curso de su vida cambió cuando se preguntó que le interesaba realmente.

Si te pones a tocar en tu instrumento "X" cosa y ves que en vez de ir a practicar, luego estás buscando excusas y haces otras labores en vez de ponerte con el instrumento, replanteate si de veras te interesa tocar eso ( de todas formas, si es algo para mejorar la técnica o la manera de tocar, hazlo aunque te canse o no te interese tanto, porque a futuro será más que productivo). Prueba mezclar tus ejercicios técnicos con algo nuevo, algo realmente de tu interés, algo que no te canses de tocar lo, que te olvides del tiempo al hacerlo.

Dentro de la música, prueba hacer lo que más te interese, estudia técnica, estudia clásicos para mejorar, pero si quieres ser musicalmente feliz, haz prueba y error haciendo lo que más te gusta, ya sea: componer, improvisar, interpretar tocando covers, etc.

Teniendo en cuenta estas INFLUENCIAS e INTERESES, Pensemos en:

¿Que imagen de músico tengo HOY de mi mismo? lo más importante no es lo que nos sucede en la vida musical, lo verdaderamente importante es como razonemos sobre lo que nos sucede, ya que esto determina cómo nos sentimos y como reaccionamos ante las situaciones.

Detente a pensar un momento la siguiente frase:

"Es el mundo interno el que genera las condiciones de vida externas que experimentamos".

Generemos una imagen mental de nosotros mismos... si te ves como una persona a la que las cosas le salen bien, una persona capaz, una persona importante, sociable... Entonces actuarás como tal y las personas te verán de esa manera, porque es la imagen que estás proyectando les a ellos sobre tu persona (en nuestro caso en el terreno musical).

Si te vez poco capaz, y crees que siempre arruinas las cosas, que tratas pero no puedes, que no te fue bien en la vida, que tu ya eres asi, que mejor ni intentarlo, podrías ser una persona insegura, con una mente auto castigadora y crítica sobre ti mismo, si piensas que no supiste aprovechar las oportunidades de la vida, hay una buena noticia: Tienes tiempo, NO ES TARDE AÚN !!!.

Lo mas triste sería que siguieras proyectando esa imagen a los demás el resto de tu vida sin intentar modificarla.

Hay una IMÁGEN REAL de ti y una AUTOIMAGEN que por lo general suele ser falsa

La IMAGEN REAL, puede no ser la que tu ves o generas.

Muchas veces he preguntado a mis amigos como me veían en cuanto a personalidad, temperamento, sociabilidad, éxito, etc. y me he encontrado con respuestas totalmente opuestas a las que yo tenía de mi mismo. Algunos de mis amigos más íntimos me confesaron que debería ser un poco mas alegre y sociable, para caer mejor a las personas. Estas impresiones de gente sincera, la consideré; la Real, Sin embargo, yo pensaba que no tenía nada para dar, en cuanto a la sociabilidad, y siempre estaba serio; pensativo; introvertido; preocupado y molesto por nunca poder llegar a alcanzar mis objetivos, que por cierto eran muy altos, demandarían y demandan muchísimo tiempo y esfuerzo (digo demandan porque hasta que muera seguiré aprendiendo y perfeccionando en la música que es lo que amo hacer, hasta crecer al punto máximo que me sea posible, con el tiempo que pueda dedicarle).

Me ha llevado años, pero he hecho el esfuerzo de cambiar mi modo introvertido de ser y lo he logrado, no vivo en un éxtasis de extroversión, pero he mejorado y me ha traído resultados positivos, ya que puedo ver con más claridad la imágen que las personas tienen de mi, la cual se aproxima más a lo REAL. Hoy en día cuando toco delante de las personas puedo ser más extrovertido y ver la respuesta positiva que refuerza mi IMÁGEN REAL.

Igualmente, los músicos somos autocríticos naturales y tenemos cierta tendencia Melancólica, que no siempre debe ser considerada mala ya que nos aporta la creatividad necesaria para desarrollar nuestras habilidades.

En conclusión:

. Te convertirás en la imágen que tengas en tu mente la mayor parte del tiempo.

. La imagen (Real o Autoimagen falsa) que tengamos de nosotros mismos como músicos es la que determina nuestras condiciones y posibilidades musicales hoy.

. Debes hacer los cambios de vida que sean necesarios para conseguir una Autoimagen saludable.

Pasos para mejorar la autoimagen

Si quieres mejorar tu autoimagen, para poder superarte realmente día tras día, aquí tienes algunos consejos para empezar:

  • Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos (musicales o no), empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan. Cuando te des cuenta de que estás siendo demasiado crítico contigo, contrarréstalo diciendo algo positivo sobre ti mismo. Cada día piensa una cosa sobre ti que te haga felíz.

  • Anímate a sonreir, SI , Sonríe y mira cómo las personas te devuelven la sonrisa, utiliza a las personas como el espejo de la imágen que estás proyectando, como una retroalimentación. Si te devuelven algo positivo, como otra sonrisa, un gesto, una atención, estarás en buen camino. Construye una magnífica imágen Real a través del espejo de la gente que te rodea.

  • Ponte como objetivo EL LOGRO en vez de la perfección. Algunas personas terminan paralizadas debido a sus ansias de perfección. Porque también se están comparando con parámetros muy elevados, de gente que lleva toda la vida tocando un instrumento (6 u 8 hs por día durante más de 10 años) o es un virtuosa en forma natural. En lugar de frenarte con pensamientos paralizantes negativos, dispón un tiempo para la música con la que disfrutas, ponte metas cortas y ve tras ellas.

  • Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes —es lo que hace interesante a la gente.

  • Prueba cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes musicales. Observa y saca temas de youtube, intenta sacar temas de oído, de acuerdo a tu nivel musical. Luego siéntete orgulloso de las nuevas habilidades que has adquirido.

  • Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes alcanzar, como tocar como Mozart en 2 semanas, empieza a trabajar para aceptar en el nivel que estás y cuáles serían los próximos pasitos para acercarte a tocar la música que te gusta y que más disfrutas.

  • Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. Mantente en el plan y ve anotando o registrando en tu mente los progresos. Pueden ser micrometas de 1 semana, metas de 1 mes o para un año, Pero hazlo, solo así generarán en tu mente lo necesario para lograrlo.

  • Aléjate de la gente nociva y crítica. No mantengas un excesivo contacto con gente critica porque van a deformar tu autoimagen. Huye de ellos !!!

  • Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas. Solo ten en cuenta expresarlas como algo no absoluto, sino como algo que tu piensas.

  • Colabora en una labor social. Dale clases a un compañero que tiene problemas, ayuda a alguien o colabora en algo, esto parecerá traer gratificación mágica a tu vida.

  • ¡Haz ejercicio! Mitigarás el estrés y estarás más sano y más feliz.

  • Haz todo lo posible por pasarlo bien. ¿Te has encontrado alguna vez pensando cosas del estilo de: "tendría más amigos si estuviera más nivel musical", o "si tocara mejor me valorarían más”? Disfruta pasando tu tiempo con personas que te importan y haciendo música y cosas que te gustan. Relájate y pásalo bien —y no dejes tu vida en suspenso.

Nunca es tarde para construir una autoimagen positiva y sana. En algunos casos, cuando la herida emocional es muy profunda o duradera, es posible que sea necesaria la ayuda de un profesional, como un psicólogo o terapeuta. Estos expertos actúan a modo de guías, ayudando a las personas a quererse a sí mismas y a darse cuenta de lo que las hace únicas y especiales.

La autoimagen saludable intervendrá en casi todo lo que hagas. Las personas con una Imágen Real alta rinden más en los estudios y les resulta más fácil hacer amigos. Tienden a tener mejores relaciones con la gente de su edad y con los adultos, son más felices y les cuesta menos enfrentarse a los errores, decepciones y fracasos, y es más probable que perseveren en algo hasta que lo consigan. Cuesta cierto trabajo, pero es una habilidad que tendrás de por vida. Adelante!!!!

Pautas para lo musical

1. Estudia Técnica para tu instrumento, nunca lograrás tocar como los grandes músicos sin ella. Ella te facilitará todo y te acortará los tiempos, te hará sonar muchísimo mejor más fácilmente.

2. Proponte sacar un tema cada vez más difícil en nivel gradual de dificultad, que te demanden el uso de técnica, porque de momento no lo puedes tocar, pero podrás, se constante en tocarlo minimamente 4 veces a la semana durante 1 hora.

3. Toca los temas tanto lenta como rápidamente. Si puedes tocarlo lentamente antes de irte a dormir, será provechoso porque la mente sigue trabajando con lo último que le entregaste en el día, la última tiene que ser la mejor ejecución.

4. Estudia de memoria los temas luego de haber leído todo lo referente a notas, dinámica y demás. Para generar memoria a largo plazo debes tocar una parte y luego de 5 minutos o más volver a tocarlo, eso hará que se valla generando memoria permanente.

5. Trata de No tocar de forma desprolija y apurada, sinó eso será lo que le estás enseñando a tus dedos y mente.

6. El tocar lento y bien es mejor que rápido y mal, ya que tocar lento y bien trae al final de la ejecución un refuerzo positivo, en cambio la forma rápido y mal, solo te trae a la mente un refuerzo negativo de que otra vez lo tocaste mal. Si tienes esta última práctica abandonarla ya, para poder comenzar a mejorar a pasos agigantados.

7. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, si postergas el estudio lee por favor sobre la procrastinación: Click aquí

Te recomiendo escuchar 12 pilares del éxito, aquí abajo en el video de youtube. Ya verás...

Si te ha gustado, si te has sentido identificado, o si quieres dar tu opinión, o te gustaría que publique tu experiencia o comentario aquí, escríbeme a marcossasone@live.com.ar

MUCHAS GRACIAS POR HABER LEÍDO ESTE ARTÍCULO.

 

Los saluda afectuosamente. Marcos Sasone

Activa los subtítulos para ver el vídeo "No Fear in the Now"

Quieres Descubrir como es Aprender en Forma Holística

Accede a las mejores formas de aprendizaje

SUSCRÍBETE A LA LISTA PARA TENER NOVEDADES 

suscribete-title.jpg
piano campus ingresa a marcossasone.jpg

Lee Gratis el primer capítulo del libro "Meditación Pianística"   por Marcos Sasone

bottom of page